Results for 'Ezequiel-Servicio Social Para Una Nueva'

983 found
Order:
  1. Época-Ed.Ander Egg & Ezequiel-Servicio Social Para Una Nueva - forthcoming - Humanitas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Money and Future in Times of Climate Change. A Sociological and Historical Approach to Kim Stanley Robinson´s The Ministry of the Future.Ezequiel Gatto - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:394-420.
    Buscando aportar a la investigación sobre la imaginación de futuro actual, el artículo explora una ficción científica, El ministerio del futuro (2020), de Kim Stanley Robinson. Esta novela tiene dos singularidades: comienza en julio de 2024, por lo que narra un futuro inminente, prolongando posibilidades concretas de nuestro presente, y propone, basándose en artículos académicos existentes, una moneda —carboncoin— para la transición ecológica. Ello la convierte en una ficción científica especulativa de estrategia, noción explorada en el artículo para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    Empresa y su responsabilidad social para un desarrollo económico sostenible.Germán Martínez Prats - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-7.
    La empresa es una organización donde se desarrolla una actividad económica de producción o de servicio, para satisfacer las necesidades de la sociedad. Representando una parte importante para el desarrollo económico, gracias a al impacto que causa atrayendo nuevas empresas y consumidores para sustentar sus operaciones, para obtener un crecimiento sostenible conforme a su actividad económica realizada. El objetivo de este documento es describir la importancia que las empresas tienen en su aplicación de la responsabilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista.Martín Ezequiel Diaz & María Belén Alvaro - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:249-273.
    En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Habitar y gobernar: inspiraciones para una nueva concepción política.Amador Fernández-Savater - 2020 - [Barcelona, Spain]: Ned Ediciones.
    Esta es una época de revueltas, pero ya no de revoluciones. ¿Ya no o aún no? Depende también seguramente de nuestras imágenes de lo que es una revolución.Hay mil prácticas cotidianas de transformación social, movimientos y luchas muy importantes, otras maneras de pensar lo político. Pero suceden a veces sin lenguajes y formas propias, bajo el umbral de algunas imágenes congeladas del pasado: la vanguardia consciente, organizada en Partido, al asalto del Palacio de Invierno.Ese desacople entre imágenes y prácticas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Pospandemia: triple agenda para una nueva realidad.Gilberto A. Gamboa Bernal - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):127-135.
    Post-pandemic: Triple Agenda for a New RealityPós-pandemia: tripla agenda para uma nova realidadeNew fields for applying bioethics have emerged out of the SARS-Cov-2 pandemic, but many bioethical challenges remain; so, it is necessary to reflect on the reality that human beings will have to live after that. This reflection builds on a triple agenda: challenges, warnings, and guidance. The challenge agenda deals with upcoming scientific and biotechnological developments, adjustments to work and study, sustainable development reorientation, and changes in businesses (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    El estado moderno: apuntes para una nueva biografía del estado social de derecho.Pedro Planas Silva - 1993 - Lima: DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Volver a sepúlveda Leyton: Para Una nueva novela social.Daniel Noemi Voionmaa - 2011 - Alpha (Osorno) 32:45-59.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Pospandemia: triple agenda para una nueva realidad.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2020 - Persona y Bioética 2 (24):127-135.
    Nuevos campos de aplicación de la bioética han surgido con ocasión de la pandemia del SARS-Cov-2, pero muchos retos bioéticos se mantienen y es necesario reflexionar sobre la realidad que el ser humano tendrá que vivir luego de ella. Esta reflexión se hace en torno a una triple agenda: desafíos, alertas y orientaciones. La agenda de desafíos trata de los desarrollos científicos y biotecnológicos por venir; de los cambios en la forma de trabajar y de estudiar; de reorientar el desarrollo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Una nueva mirada para el estudio de la ciencia y la tecnología: el enfoque de los estudios sociales.María Elena Macías Llanes - 2002 - Humanidades Médicas 2 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    El influjo del Concilio Vaticano II en el análisis social de los editoriales de la revista Vida Nueva.Jesús Sánchez-Camacho - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e71279.
    Los documentos del Concilio Vaticano II tienen profundas consecuencias sociales para la misión evangelizadora de la Iglesia. En el posconcilio, la revista Vida Nueva, especializada en la información social y religiosa, acoge el mensaje conciliar e intenta aplicarlo a las circunstancias de la Iglesia y sociedad de aquel momento. Este estudio analiza los contenidos de los editoriales publicados por Vida Nueva de 1968 a 1975. Los resultados muestran la repercusión del Concilio en el enfoque editorial de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Anotaciones para una crítica a "la reconceptualización" del servicio social.César Barrantes - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45:65-84.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Una nueva melodía: música para vivir con sentido.Íñigo Pirfano - 2023 - Barcelona (España): Ediciones Destino.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Hacia una nueva economía del agua: cuestiones fundamentales.Federico Aguilera Klink - 2006 - Polis 14.
    Necesitamos una nueva economía del agua que se atreva a ver y a abordar las cuestiones que son relevantes en el contexto actual con los conceptos que sean adecuados para ese contexto. Ya no estamos en España en una economía agraria expansionista que necesita más embalses y trasvases para satisfacer las “necesidades” de los pobres agricultores. Al contrario, necesitamos gestionar el agua. La razón es que la escasez ya no tiene sólo un origen estrictamente físico (llueve poco) (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Una defensa de Robert Owen: para una nueva lectura del utopismo en la historia.José Ramón Álvarez Layna - 2007 - A Parte Rei: Revista de Filosofía 53 (53):1-76.
    ABSTRACT: In its historical deployment, socialist thought has attracted the attention of numerous experts and thinkers. The results reached from the above mentioned efforts, are quite irregular in fact. These studies are very often linked the marxist tradition, that shifted its identity to label previous social reformers as "utopian socialists". Specifically, our academic Spanish tradition has traditionally been dependant -historically and intellectually- on other Continental currents of thought. We state, that the preeminence and fundamental influence on our Spanish culture (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Theatrum criminológicum. Kafka, park Y Los avatares Del control social.Ezequiel Kostenwein - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 48:11-35.
    Se suele plantear que a comienzos del siglo XX las investigaciones acerca del control social abandonan la prisión como tema central para pensar el problema del orden a partir de la ciudad. Sin embargo, poco se ha dicho de la conexión, a veces subterránea, que ello guarda con la obra de Franz Kafka. Consideramos posible rastrear en la literatura del autor checo el proceso por el cual la ciudad va convirtiéndose en un eje en el cual se desarrollan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Dialéctica negativa y reflexión crítica: el problema moral en la filosofía y la teoría social de Theodor W. Adorno.Ezequiel Ipar - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:33-47.
    La crítica del sujeto moral realizada por Adorno resulta clave para comprender su proyecto filosófico. Por un lado, permite reconstruir los momentos esenciales de su crítica a la filosofía del sujeto. Pero la crítica moral también ofrece la posibilidad de realizar una indagación más formal de su obra, dado que la misma figura como uno de los objetos privilegiados de la Dialéctica Negativa. De este modo, al revisar su crítica moral uno tiene la oportunidad de plantear la difícil pregunta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Neuroderecho: adaptabilidad de la normativa de derechos humanos con relación a las nuevas neurotecnologías y propuestas para su ampliación.Nicolas Ezequiel Llamas & José Ángel Marinaro - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:83-111.
    A raíz de los avances realizados en neurociencia y sus implicancias en el derecho en general, y el derecho penal en particular, nos proponemos a evaluar si la normativa de los tratados internacionales sobre derechos humanos es suficiente para cubrir los principios que surgen de sus postulados, o si es necesaria una ampliación (ya sea interpretativa o normativa) en Latinoamérica. Realizaremos un breve repaso de los avances en el campo del neuroderecho y consideraremos algunas de las propuestas más destacadas. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  41
    La conciencia cuántica como enfoque de estudio de la ética y de las ciencias sociales: Una nueva propuesta de investigación científica para las universidades (The quantum consciousness as an approach to study ethics and social sciences: A new proposal of scientific research for universities).J. L. Abreu & M. H. Badii - 2007 - Daena 2 (2):1-25.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Ciencia, técnica e ideología en el siglo XXI: entre la fragilidad de la opinión pública democrática y el poder de las nuevas fuerzas de destrucción.Ezequiel Ipar - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:243-267.
    Contra las imágenes que pretendían representar a las sociedades del siglo XXI como sociedades del conocimiento reflexivo (Beck, Giddens y Lash, 1997), en las que se habría vuelto finalmente posible un uso autorreflexivo y un control democrático de los efectos de la ciencia y la tecnología, vemos cómo reaparecen en la actualidad los viejos dilemas que Habermas había diagnosticado a finales de la década de 1960 sobre la función ideológica de la ciencia y la técnica. Tanto el dilema político, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Una nueva filosofía de la comunicación: agenda-setting 2.0.Karim Gherab Martin - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):93-103.
    La filosofía de la comunicación del siglo XX aceptó, en términos generales, la teoría de la agenda-setting propuesta por McCombs y Shaw (1972). Esta teoría subrayaba la capacidad de los medios de comunicación de masas para configurar la comprensión que el gran público tiene de la realidad social (Wolf, 1987). Sin embargo, Internet y las redes sociales han cambiado radicalmente el panorama, puesto que los grandes medios de comunicación tradicionales van ahora a remolque de lo que es trending-topic (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    (1 other version)El Principio Socioantrópico: La conexión libertad-determinismo y una nueva estructura explicativa para las ciencias sociales.Jorge Gibert Galassi - 2008 - Principia 12 (1):1-34.
    http://dx.doi.org/10.5007/1808-1711.2008v12n1p1 My purpose is to postulate a principle, which I call “socioantropic”, that can connect in a proper way two historically antithetical notions: free will and determinism in the social word. The main consequence of this is the establishment of a new kind of explanatory structure more in keeping with the special nature of the social sciences. To this end, I shall reconstruct the conventional structure of deductive-nomological explanations, exposing its shortcomings in relation to the social sciences, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    ¿Un nuevo derecho para una sola justicia protectora del derecho laboral y de la seguridad social en Colombia?Alfonso Tito Mejia Restrepo - 2007 - Ratio Juris 1 (2):17-21.
    El interrogante que se hace, sobre si en Colombia nos estamos viendo abocados a tener dos sistemas de justicia diferentes, o, por el contrario, es sólo un sistema de justicia protectora de los derechos con una nueva interpretación de las disposiciones, dándole su verdadero sentido y alcance conforme con la Constitución Política a partir de 1991, tiene plena actualidad, y es de gran linportancia siempre que abotdemos cualquiera de los temas del derecho, en especial, los correspondientes al derecho laboral (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    ¿Es posible un modelo alterno de acumulación? . Una propuesta para la Nueva Ruralidad.David Barkin & Mara Rosas - 2006 - Polis 13.
    Actualmente hay millones de personas en A.L. que están encontrando ventajosa la construcción de sus propias alternativas de organización social y política, junto con una propuesta multifacética de un portafolio de actividades productivas que implica una nueva forma de asociarse entre sí y con los sectores capitalistas. Este trabajo propone explorar las implicaciones teóricas de esta opción, así como un análisis de las experiencias concretas que se han implementado en México y que se están explorando en otras partes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Hacia Una Analítica Del Sensorium Común. Apuntes Para Una Morfología Estético-Política de Lo Social.Marco Germán Mallamaci - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:196-223.
    Tanto frente al avance de los medios electrónicos y las teletransmisiones del siglo XX como frente a la digitalización cibernética del siglo XXI, los diversos campos epistémicos se han encargado de problematizar la relación entre lo perceptivo, lo estético (espacio-tiempo) y los cambios tecnológicos que imponen nuevas prácticas intersubjetivas, comportamientos y modos de subjetivación. En muchos autores surge el uso de un concepto puntual: el sensorium. Ya sea que se proponga un enfoque cultural o una perspectiva específicamente gnoseológica, suele repetirse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Una nueva consciencia y un mal antiguo.James Addams, Ana Pérez & Lucas Céspedes - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a6.
    Jane Addams (1860-1935), activista y pensadora feminista estadounidense, nos permite reencontrarnos con una perspectiva del feminismo de antaño. Su trabajo intelectual como escritora y filósofa pragmatista fue muy influyente para el sufragio en Estados Unidos y la creación de leyes que buscaban mejorar las condiciones laborales de las mujeres y poblaciones afrodescendientes. También fue cofundadora de la primera residencia social de Estados Unidos que apoyó la población inmigrante europea, conocida como la Hull-House. Además de ser la primera mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Propuestas legislativas para una mejor regulación de la diversidad religiosa en España.Fernando Amérigo Cuervo-Arango - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95457.
    Los diferentes estudios sociológicos contemporáneos en materia de religiosidad en España nos muestran una sociedad plural y diversa, característica propia de las sociedades postseculares es, como es bien conocido, la pluralidad. El actual pluralismo religioso de la sociedad española, que nadie discute, está muy alejado de la homogeneidad católica mayoritaria de 1980. Año en el que se aprobó la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, que es el instrumento esencial del desarrollo constitucional de la libertad religiosa y de gestión de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Filosofía, democracia, educación y libertad: reflexiones para una filosofía social como una narrativa democrática en la educación.Francisco Javier Méndez Pérez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:7-26.
    En este escrito se pretende establecer una relación entre la filosofía, la democracia, la educación y la libertad en relación al sistema educativo español. En España se ha perdido con la nueva ley de educación (Lomloe) la ocasión de hacer profundos cambios hacia una educación en libertad y para la democracia. El artículo pretende recuperar el papel de la Filosofía en la enseñanza española como valedora de una narrativa democrática. Para ello la filosofía en la educación no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Etica civil y moral cristiana en diálogo: una nueva cultura moral para sobrevivir humanamente: diálogo (y diapraxis) frente a la intransigencia y la irresponsabilidad.Bartomeu Bennàssar - 1997 - Salamanca: Sígueme.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario.Juan Carrera - 2017 - Cinta de Moebio 59:143-156.
    Resumen: Este artículo pretende un acercamiento teórico-epistemológico y crítico-reflexivo a las bases que sustentan lo imaginario como una dimensión fundamental de lo social y, en consecuencia, de los estudios de lo social. En un primer momento trata de una definición socio-antropológica de lo imaginario a través de la experiencia simbólica y determinada por la conducta social. En segundo lugar, se identifica lo imaginario como un sistema arquetípico morfo-semántico, constituyendo un modelo transmutable culturalmente. Posteriormente, se establece una dimensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Formación continua de profesionales de un servicio institucional de atención a niños y adolescentes.Ana Carolina Ferreira Castanho, Caroline Francisca Eltink & Selma Aparecida Geraldo Benzoni - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:313-324.
    Este trabajo es parte de un amplio proyecto de investigación, formación continuada y aplicación de nuevas tecnologías, a través de una alianza entre la municipalidad de una ciudad del interior del estado de São Paulo/Secretaría de Asistencia Social con la Maestría Profesional en Prácticas Institucionales en Salud Mental. Este es un esquema de la formación de profesionales del servicio institucional de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo, que requieren una protección especial e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Política urbana y hábitat popular. Nuevas dinámicas de gestión del suelo privado en Pehuajó, Argentina / Urban politics and popular habitat. New dynamics of private land management in Pehuajó, Argentina.María Angélica Ginieis - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):178-186.
    A fin del siglo XX, en Argentina, los procesos de reforma del Estado con la descentralización de competencias a provincias y municipios en áreas vinculadas a la salud, la educación y la vivienda, trajo consigo el problema de que la descentralización de las competencias no fue correspondida con el traslado de recursos. Hoy, se suman otros reclamos en los espacios locales relacionados con el acceso al suelo urbano y la vivienda digna, la sustentabilidad ambiental, la equidad de género, la disminución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Complejidad, transdisciplina y redes: hacia la construcción colectiva de una nueva universidad.Arturo Guillaumín Tostado - 2001 - Polis 1.
    El articulo argumenta sobre la necesidad de contar convisiones interdisciplinarias e integradoras para representar una organización social tan compleja como es la universidad, a partir de su situación actual de fragmentación. Para el autor, la Unam el referente más notorio de esta necesidad. Propone además religar los distintos saberes a fin de crear una inteligencia descentralizada que viabilice el diseño y construcción de una nueva universidad, a partir de un texto abordado desde la perplejidad, la duda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Terapéuticas psi, narrativas biográficas y depresiones. Críticas de usuarios/as de servicios de salud mental al campo psi.Esteban Grippaldi - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:280-309.
    Este artículo analiza relatos biográficos críticos acerca de las experiencias con profesionales y terapias del ámbito de la salud mental por problemas relacionados con depresiones. En un contexto de expansión y diversificación de los discursos y prácticas del campo psi, indaga en las perspectivas y cuestionamientos de usuarios/as de servicios psicoterapéuticos. La pregunta principal que lo orienta es: ¿En las narrativas biográficas cuáles son las críticas que realizan a las prácticas terapéuticas y a quienes la ejercen? Un segundo interrogante: ¿Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Por una nueva pedagogía ecosófico-estética.Santiago Diaz - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (2):1-13.
    En el presente trabajo intentamos realizar un ejercicio filosófico reflexivo de la noción de ecosofía de Félix Guattari, desde un entrecruzamiento con la estética, las micropolíticas y la educación. Expandiendo los resultados conceptuales de un trabajo de investigación realizado sobre ecología y biopolítica en la educación, nos interesa problematizar las tramas microfísicas con las que el Capitalismo Mundial Integrado gestiona las afecciones y produce las subjetividades sensibles que hoy habitan en las instituciones educativas. Con ello, pretendemos pensar las posibles prácticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    El régimen de contratación de las empresas de servicios públicos, domiciliarios de carácter oficial.Juan Gabriel Rojas López - 2007 - Ratio Juris 1 (2):23-34.
    El Régimen jurídico que regula la prestación de los servicios públicos, específicamente los servicios públicos domiciliarios, ha variado sustancialmente, desde que la clásica noción de servido público comenzó a entrar en crisis, debido a las transformaciones sociales, políticas y, especialmente, económicas del entorno internacional, hasta la actualidad, en la que la actividad de servicio público es considerada como una actividad económica de gran trascendencia social. Colombia, no ajena a esta nueva realidad internacional, ajustó su ordenamiento jurídico desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Revisitando la Teoría Política del Discurso.Lucas Ezequiel Bruno - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e069.
    En el presente artículo de investigación revisamos las principales categorías conceptuales de la Teoría Política del Discurso, tales como discurso, antagonismo, dislocación, relativa estructuralidad, hegemonía y articulación política, entre otras, para luego indagar sobre la especificidad de un populismo y su relación con las instituciones democráticas-liberales. Concluimos que en la singularidad de una articulación populista podemos encontrar la superposición de tres lógicas políticas: lógica regeneracionista, lógica de la inclusión radical y lógica del exceso. Además, que es necesario dejar atrás (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la “naturaleza humana”. (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización).Luis Razeto - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En el artículo se aborda la cuestión filosófica de la “naturaleza humana”, de cuya respuesta depende la posibilidad de cambios económicos, políticos y sociales, más o menos profundos y extendidos. En tal contexto, se parte examinando el comportamiento del consumidor moderno, cuyas necesidades, aspiraciones y deseos y el modo de satisfacerlos actualmente, parecieran constituir un obstáculo insalvable para generar tales procesos de cambio. Si el modo de ser del consumidor moderno fuese expresión cabal y coherente de la naturaleza humana, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Discapacidad y servicios sociales.Marta Mira-Aladrén, Javier Martín-Peña & Marta Gil-Lacruz - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:259-290.
    Las normas internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, suponen un avance hacia la equidad. Asimismo, im­plican tanto un incremento de la legislación nacional y autonómica, como una mayor complejidad institucional, para hacer efectivos estos derechos. Por ello, queremos conocer cómo se ha implementado el derecho a la accesibilidad univer­sal en la legislación. Se realizó un análisis de contenido de 36 normas relaciona­das con la discapacidad y la dependencia en Aragón. Finalmente, se detectó que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    La libertad de expresión y las redes sociales.Francisco Valiente Martínez - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:167-198.
    El auge de las nuevas tecnologías ha propiciado una revolución en la comunicación humana, que ha pasado a ser global, masivamente multilateral y esencialmente digital. Regular la actividad online es indispensable para proteger a los internautas, pues las grandes empresas multinacionales propietarias de las aplicaciones que predominan en Internet diseñan unas políticas de uso que condicionan el ejercicio de nuestros derechos fundamentales, de un modo muy particular nuestra libertad de expresión. Las distintas alternativas para regular el funcionamiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  40
    Valores de cambio. Sugerencias para una formación ética de la libertad personal.Daniel Innerarity - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):659-685.
    La cuestión acerca de la crisis de valores es reconducida a un examen de los denominados valores postmaterialistasy la nueva ética del cuidado. La individualización social no disuelve necesariamente los valores sino que les confiere una nueva forma. aquélla que, como el espacio de la promesa, tiene su origen en la capacidad de obligarse libremente. Se contigura así una especie de distancia de seguridad respecto de sí mismo gracias a la cual es superado el deseo inmediato, los (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El "intelectual colectivo" y la construcción de una nueva hegemonía.Cintia Rodríguez Garat - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):161-179.
    En el presente artículo se abordarán los aportes realizados por Gramsci en la construcción de la figura del intelectual. Para ello, se caracterizarán los rasgos distintivos del determinismo histórico marxista, para luego enfocarnos en el pensamiento gramsciano. A partir de allí nos centraremos de manera expresa en los argumentos desplegados por Gramsci al procurarle una función activa a la figura del intelectual, en tanto intelectual colectivo que se va conformando encarnado en el partido revolucionario de la clase obrera. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  17
    Estrategias de cortesía para una argumentación de la fraternidad en la carta a Filemón desde un enfoque pragmadialéctico integrado.S. J. Juan Salazar Parra - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    El registro de la personalidad de Pablo, su formación intelectual y su misión hacen de él un hombre de controversias y de originalidades en su discurso. Este artículo pretende describir: (a) la estructura argumentativa de la llamada 'carta a Filemón' (Fm), texto considerado de autoría paulina, y (b) las maniobras estratégicas que desarrolla el autor del documento para resolver la discusión crítica, específicamente a partir del uso de estrategias de cortesía verbal. En términos generales, desde un análisis dialéctico, la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    El Derecho Administrativo a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente.Juan Pablo Quintero López, Daniel Felipe Castaño Mesa & Juliana Andrea Pérez Betancurt - 2021 - Ratio Juris 16 (33):549-564.
    El artículo es uno de los resultados de la tesis denominada: El derecho administrativo desde el nuevo contexto constitucional a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente, realizada como trabajo final para la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En el artículo Cine y Derecho se plantean como dos producciones culturales de honda trascendencia en las sociedades actuales y, particularmente el cine aborda nuevas miradas sobre diversos fenómenos sociales, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Max Weber: sugerencias para una "reconstrucción".Ricardo F. Crespo - 1996 - Tópicos: Revista de Filosofía 11 (1):23-34.
    Recientemente se ha avanzado en algunas variaciones a la interpretación estándar de la obras de Max Weber. De entre estas variaciones hay una visión no-sociológia del corpus weberiano. Aquí trato de mostrar algunas implicaciones de esta nueva posición para la metodología de las ciencias sociales, y ofrezco un panorama bibliográfico del asunto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    De la filosofía a la ciencia en la instrucción pública: diferencias entre las Bases de Jovellanos y el Informe de Quintana para una historia conceptual del término «filosofía».Rafael Valeriano Orden Jiménez - 2024 - Pensamiento 80 (307):5-40.
    El nuevo imaginario social del conocimiento teórico del siglo XVIII, que, entre otros rasgos, contenía el de la utilidad del saber, comportó un cambio semántico en el término «filosofía», estrechamente relacionado con la enseñanza, tras ser desplazado por el de «ciencia». En las universidades se impartían las ciencias filosóficas, de tradición escolástica, enfocadas, fundamentalmente, a formar a funcionarios del Estado y la Iglesia, pero las nuevas ciencias matemáticas y naturales requerían ocupar un lugar en la enseñanza para instruir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  40
    Acumulación Por despojo Y neoextractivismo en américa latina. Una reflexión crítica acerca Del estado Y Los movimientos socio-ambientales en el nuevo siglo.Claudia Composto - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    Normal 0 21 false false false ES-PY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 El despojo capitalista de la naturaleza se ha convertido en uno de los signos distintivos –y trágicos- de nuestra época. América Latina es una de las regiones del planeta más ricas en biodiversidad y, no casualmente, se constituye como uno de los principales destinos de la privatización y mercantilización de los bienes naturales a manos de transnacionales y Estados. No obstante, son numerosas las resistencias sociales que emergen para defender (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  1
    Innovative Human Action.Álvaro Turriago-Hoyos, Ulf Thoene, Jose E. Gomez-Gonzalez & Surendra Arjoon - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 59:85-108.
    Innovation encompasses the introduction of novel concepts, products, services, and methodologies designed for the betterment of humanity, often with the anticipation of yielding economic advantages. It is the driving force behind transformative shifts, notably within the technological realm. The societal ramifications of innovation stem from the intentional execution of inventive human endeavours. In the contemporary landscape, the vanguard of innovation is inhabited by a novel socioeconomic entity recognized as the knowledge worker. Within this scope, the present research endeavours to construct (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  48
    Voces Del bosque: Entrevero de seres humanos Y árboles en la emergencia de Una nueva comunidad moral en la cordillera Del sur de chile.Juan Carlos Skewes Vodanovic, Lorenzo Palma Morales & Debbie Guerra Maldonado - 2017 - Alpha (Osorno) 45:105-126.
    Resumen: Las cambiantes relaciones entre seres humanos y árboles en los relatos de los habitantes cordilleranos del sur de Chile invitan a revisar los límites de la comunidad moral para incluir en ella a los seres con que se convive y de los que se depende. La presencia de prácticas mapuches cordilleranas de largo aliento junto con las transformaciones experimentadas por las poblaciones madereras y los relatos de las personas que explotaron los árboles nativos se encarnan en conversaciones que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Propuesta metodológica para una educación inclusiva.Tamara Bueno Doral, Rut Francia Ferrero & Noelia García-Castillo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    Las tecnologías de la comunicación y la alfabetización digital pueden suponer factores de exclusión en colectivos vulnerables. Mediante una práctica de inclusión social diseñada en base a metodologías participativas, un equipo transdisciplinar ha ofrecido a un grupo de mujeres refugiadas en situación de especial vulnerabilidad un programa formativo que, dirigido al emprendimiento y a la inserción laboral, fomentaba la adquisición de habilidades digitales. Asimismo, se presenta una experiencia de Aprendizaje Servicio con alumnado universitario que ha favorecido la inclusión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983